Language
CEXPROM fue fundado en 1983 como un fabricante de partes de reemplazo para motores Diesel, sistemas de inyección y maquinaria agroindustrial.
Un legado de calidad y precisión en la fabricación de todos nuestros productos fue formado y ha llegado a ser un objetivo continuo. Materiales de alta calidad son usados en todos nuestros procesos. La organización se ha convertido en uno de los mas grandes fabricantes de partes para motores Diesel y sistemas de inyección en Suramérica, llenando las necesidades del mercado local y exportando a 13 países.
Martes, 14 Mayo 2013 Categoría: Noticias Visto: 3787
El sector de las autopartes en Colombia según el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga Revollo, ha crecido. Tal vez no con la fuerza que algunos esperaban como pasó de igual forma con las ventas de vehículos, pero con un aumento que esperan continúe en el 2013.
Hablamos con el presidente de este segmento de la industria automotriz, para que le contara a El Colombiano cómo estuvo este año la venta de autopartes y el combate contra la piratería y el contrabando, delitos que golpean económicamente al sector.
¿Cómo se comporta hasta ahora el sector de las autopartes en Colombia?
"Calculamos que el crecimiento del sector estará entre el 2 y el 3 por ciento, o sea, que estaremos alrededor de los 4.160 millones de dólares. Tuvimos un primer trimestre muy bueno, pero al cuarto mes inició una desaceleración generalizada, no solo en nuestro sector lo que hizo que se bajaran las ventas. Un crecimiento pequeño pero que al fin y al cabo es crecimiento".
¿Por qué hubo esa desaceleración en el país, algo que también se vio en los vehículos?
"La crisis económica en Europa así como en Estados Unidos afectó y además el país también se contrajo. El Gobierno habla de crecimiento económico pero este estuvo en la minería y el petróleo que jalonaron ese aumento, ya que el sector industrial y comercial creció poco".
¿Qué autopartes fueron las que jalonaron este crecimiento?
"Las partes que se gastan como son los productos para el freno, suspensión, amortiguadores, llantas, empaques de motor, entre otros".
¿Hablando ya del tema del contrabando, este año cómo les afectó?
"Nos llamó la atención que el problema no haya crecido con respecto al año anterior, se mantuvo. Pero lo que sí golpeó fuerte es el ingreso de productos falsificados que lógicamente no tienen problemas aduaneros y que a cierre de noviembre se calcula que habían entrado en un monto de 700 millones de dólares, mientras que por el contrabando entraron unos 7.500 millones de dólares".
¿De dónde vienen esos productos falsificados y de contrabando?
"Casi de todas partes del mundo, pero la mayoría vienen de Estados Unidos, Japón, Turquía y Venezuela, entre otros lugares. Necesitamos que el Gobierno Nacional cree una política de Estado que ataque el problema, pues la verdad hasta ahora no veo ningún contrabandista en la cárcel".
¿Mejoró el tema de las exportaciones colombianas durante este año?
"Después de que pasara la crisis con Venezuela las exportaciones de Colombia hacia el resto del mundo se abrieron a 49 países, enviando productos como bandas, amortiguadores, rodamientos, llantas y hasta retenedores de aceite. Una buena gama de exportaciones que ya llegan hasta países como Afganistán".
Y luego de todo lo que pasó en el 2012, ¿qué perspectivas hay para el 2013?
"Estamos apuntándole a que los tratados de libre comercio como los firmados con Estados Unidos y la Unión Europea nos ayuden a aumentar exportaciones y ser más competitivos con nuestros productos. Igualmente, en la venta de partes en Colombia, esperamos que el incremento de vehículos con cinco años de funcionamiento jalonen la compra de las autopartes para su reparación".
noticia tomada de: http://www.elcolombiano.com/
Dirección: Calle 17 No. 68D - 30 Bogotá | Colombia.
Tel: +(571) 405 0909
Fax: +(571) 405 0205
Email: info@cexprom.com