Language
CEXPROM fue fundado en 1983 como un fabricante de partes de reemplazo para motores Diesel, sistemas de inyección y maquinaria agroindustrial.
Un legado de calidad y precisión en la fabricación de todos nuestros productos fue formado y ha llegado a ser un objetivo continuo. Materiales de alta calidad son usados en todos nuestros procesos. La organización se ha convertido en uno de los mas grandes fabricantes de partes para motores Diesel y sistemas de inyección en Suramérica, llenando las necesidades del mercado local y exportando a 13 países.
Martes, 14 Mayo 2013 Categoría: Noticias Visto: 3979
Si bien el mercado está a la baja, el segundo semestre podría ser mejor tras anuncios de ayuda del Gobierno. La baja en ventas de vehículos durante los primeros meses del año, exceptuando abril, y sumado a ello un mes de mayo con tendencia a la baja (según el recién informe quincenal de Fenalco), ha provocado que sectores como el de las autopartes también vean afectadas sus finanzas.
Sin embargo, existe optimismo para lo que resta del año tras las propuestas de ayuda que presentó el Gobierno al sector, a través de los ministerios de Hacienda y Comercio Exterior.
“Estos anuncios son muy importantes. Además, creemos que, en el segundo semestre, las ventas subirán un poco porque no hay tantas interrupciones comerciales con festivos o vacaciones, como en el primero”, afirma el presidente de la Asociación del sector automotor y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuloaga.
En lo que respecta a exportaciones, la entrada en vigencia de los TLC y otros acuerdos comerciales han sido positivos para el dirigente gremial: “Los acuerdos han traído muchos beneficios, sobre todo los firmados con Chile y Centroamérica (…). Con Canadá se han generado expectativas, pero no ha sido lo que se esperaba y con Estados Unidos esperamos que despegue, en forma, en unos tres años”.
Otro aspecto a resaltar es lo sucedido en la reciente cumbre de la ‘Alianza Pacífico’, por los alcances económicos que puede llegar a tener para el sector.
“La asociación de Chile, Colombia, México y Perú es primordial para llegar fuertemente a los mercados orientales, que cuentan con recursos económicos y requieren productos de alta calidad –puntualiza Zuloaga–. Si se trabaja mancomunadamente, será muy exitoso”.
Control al Contrabando La otra cara de la moneda para el sector corre por cuenta del contrabando. Si bien los controles por parte de la Dian y la Policía Aduanera han mejorado, esta actividad en el país ha crecido levemente en los últimos meses.
“Entre Cúcuta y Paraguachón (Guajira) existen 186 trochas, a través de las cuales entra el contrabando y no se tiene personal suficiente para vigilar nuestras extensas fronteras, además de la corrupción estatal”, afirma el presidente de Asopartes. De acuerdo con datos de su agremiación, llantas, bujías, piezas de los sistemas de suspensión y frenos, empaquetaduras y rodamientos son los productos que más entran sin pagar arancel.
‘Somos optimistas’: Acolfa Camilo Llinás, presidente de la Asociación colombiana de fabricantes de autopartes (Acolfa), hace mucho énfasis en la buena voluntad que ha mostrado el Gobierno Nacional a través de sus ministerios de Hacienda y Comercio, Industria y Turismo.
“Hay que destacar el interés del ministro Mauricio Cárdenas en la búsqueda de obtener una tasa de cambio del dólar por encima de los 1.900 pesos, eso nos beneficia cantidades para ser más competitivos, esperamos que se ubique y mantenga en los 1.950 pesos”, dice, y agrega que “la entrega de créditos exclusivos para el sector, a través de Bancoldex, por 80.000 millones de pesos, es otra buena noticia para la industria que se ha visto muy afectada en los primeros meses”.
Para Llinás, los tratados de libre comercio han beneficiado en su mayoría a los importadores y muy poco a los exportadores, salvo algunos autopartistas. “Sofasa ha sido la ensambladora más beneficiada al lograr un buen producto y llegar a buenos mercados (...). Se espera que Colmotores y CCA hagan pronto lo mismo”.
El dirigente gremial es optimista con los alcances comerciales que pueda tener el grupo Alianza Pacífico para poder alcanzar nuevos mercados interesantes para el sector, “a donde se puedan llegar con productos nacionales”.
Difícil de detectar Según Tulio Zuloaga, “es muy difícil identificar el contrabando, puesto que son productos de buena calidad, pero entran sin pagar impuesto o a través del llamado ‘contrabando técnico’, a través del cual se pagan impuestos, pero sobre un valor muy inferior del que, en realidad, tiene la mercancía”.
Los controles La Dian y la Policía fiscal y aduanera realizan a diario controles muy estrictos en frontera, sin embargo, para Asopartes se requiere que las sanciones y penas sean más altas (de hasta 21 años, de acuerdo a los montos ingresados).
El mercado en cifras Según cuentas de Asopartes, el sector movió en el 2012 4.100 millones de dólares y las exportaciones a los más de 49 países se calculan en 1.300 millones. Se están exportando, más que todo, bandas de freno, amortiguadores, rodamientos, llantas, baterías y retenedores.
Expopartes 2013, en Corferias
Del 5 y el 7 de junio se llevará a cabo Expopartes 2013, la segunda feria especializada en Latinoamérica de autopartes, equipos, servicios y motopartes para vehículos livianos, comerciales, semipesados y pesados, organizada por Asopartes. Se prevé la participación de 250 expositores de 18 países. En esta versión se realizará la primera rueda de negocios en la que se espera concretar 500 citas. Cada participante contará con una agenda de negocios individual y personalizada.
Noticia tomada de http://www.motor.com.co/
Dirección: Calle 17 No. 68D - 30 Bogotá | Colombia.
Tel: +(571) 405 0909
Fax: +(571) 405 0205
Email: info@cexprom.com